A
Afiliación a la Fecha
Certificado que especifica la fecha en que se encuentra un afiliado vinculado
a la entidad administradora.
Afiliación Proceso
que el empleador realiza para afiliar a sus empleados a una entidad administradora.
Afiliaciones sin Aportes
Corresponde a un afiliado sin pago que de acuerdo al análisis realizado por
la entidad Administradora la deuda se genera por y desde la afiliación.
Afiliados Sin Pago
Es el proceso por el cual se concilian aquellos empleados por los cuales el empleador
debió cancelar en la autoliquidación y de acuerdo a la base de información de la
entidad administradora se encuentran sin pago para un periodo determinado.
Aportes Cesantías
Certificado que indica que la empresa ha realizado aportes de cesantías de sus
empleados afiliados a la entidad administradora.
Aportes Pensiones Obligatorias
Certificado que indica que la empresa ha realizado aportes de pensiones obligatorias
de sus empleados afiliados a la entidad administradora.
Aportes Corresponde
a los Recursos Entregados por parte del empleador o por afiliados a la entidad administradora.
B
Bono Pensional
Es un titulo valor de reconocimiento de los aportes que una persona realizó para
pensión al ISS, a las cajas o fondos del sector publico o cualquier entidad que
administraba pensiones con anterioridad a un fondo de Pensiones Privadas (AFP).
Bonos Emitidos
Corresponde al acto administrativo o resolución mediante la cual el emisor del
Bono Pensional reconoce la obligación que tiene y se compromete a pagarla en su
fecha de redención (bien sea normal o anticipada).
C
Capitalización Rendimientos Afiliados
Corresponde al traslado de los rendimientos de la cuenta de los empleados
a la cuenta de la entidad cuando estos se encuentran afiliados con régimen de retroactividad,
debido a que los rendimientos de los dineros en Cesantías Retroactivas pertenecen
al empleador.
Certificados de Empleados
Certificado que muestra al detalle los productos que tiene un afiliado de
la entidad administradora.
Clave de Pago
Clave que genera automáticamente el sistema cuando recibe y valida el archivo de
autoliquidación que quiere transmitir el empleador.
Conciliación
Proceso que permite al empleador solucionar las diferencias que se puedan presentar
con la entidad Administradora a nivel de Autoliquidación y de cuentas de Ahorro
Individual de sus Empleados.
Cuenta de Cobro
se genera cuando el Empleador cancela un menor valor al que debió haber pagado
según la validación realizada por la entidad administradora.
D
Detalle de Pago sin Información
Este es un tipo de rezago de cuenta que se presenta cuando falta alguno de
los datos principales de la identificación del afiliado (Tipo de Identificación,
Identificación, Primer Nombre, Primer Apellido).
Devolución Rendimientos Afiliado
Corresponde al traslado de los rendimientos de la cuenta del empleador a
la cuenta de los empleados cuando estos pertenecen al régimen retroactivo, con el
fin de garantizar su saldo de capital toda vez que la unidad pierda valor.
Diferencia a Favor del Empleador
(DAF) Rezago de planilla que se presenta cuando el Empleador paga
un mayor valor cancelado por en la Autoliquidación de acuerdo a la validación realizada
por la entidad administradora.
Diferencia en Contra del Empleador
(DEC) Rezago de planilla que se presenta por un menor valor cancelado
por el Empleador en la Autoliquidación de acuerdo a la validación realizada por
la entidad administradora.
E
Eliminar vinculo NO POSESIÓN
Tipo de novedad que se refiere a que la afiliación con el Empleador es valida
pero el contrato de trabajo no se llevo a cabo con ese empleador.
Empleador-10102124-6
Cuenta global a nombre de la entidad, que permite administrar recursos pertenecientes
tanto a personal vinculado bajo el régimen de liquidación anual como régimen retroactivo.
Estado de Solicitudes
Consulta que realiza el empleador para ver el estado en detalle de las solicitudes
pendientes.
Extracto Resumen
de movimientos del empleador en un período de tiempo determinado.
H
Historia Laboral Oficial
Corresponde a todos los vínculos laborales que son reportados por la oficina
de bonos pensionales del Ministerio de Hacienda. En su mayoría corresponden a aportes
realizados al ISS desde el 01/01/1967 hasta el 31/12/1994. En el caso de los aportes
al ISS posteriores al 01/01/1995 deben ser certificados por el mismo ISS a través
de las planillas de aportes con imputación de pagos, una vez certificados el área
operativa procede con la inclusión de esta información en la historia laboral del
afiliado y se la envía a la OBP para que esta entidad proceda con la liquidación
de esta información y proceda a incluirla como información oficial en la historia
laboral.
Historia Laboral Recordada
Corresponde a los vínculos que los afiliados recuerdan que tuvieron durante
toda su vida laboral y que no están incluidos en la historia laboral oficial en
este momento, con base en esta historia que el afiliado registra se puede identificar
cual es el tramite que la administradora debe adelantar con el fin de completar
la historia laboral del afiliado ya sea con aportes al ISS a través de las planillas
o en el caso de aportes a cajas o fondos de previsión el tramite debe hacerse a
través de Compuredes entidad que se encarga de solicitar a los empleadores que no
le realizaron aportes al ISS, la certificación de tiempo correspondiente con base
en la normatividad vigente, para que pueda ser incluida en la historia laboral del
afiliado como información oficial.
I
IBC Ingreso
Base de Cotización, es el valor sobre el cual el Empleador paga la cotización de
sus afiliados.
Inmovilización a la Fecha
Certificado de cesantías que muestra toda la información acerca de la pignoración
que el afiliado realizo para obtener el subsidio de vivienda.
Inscribir Empresa
Proceso de inscripción que realiza el Empleador para adicionar una nueva empresa
para administrar.
L
LEY 50- 10102122-5
Cuenta global a nombre de la entidad, que administra los recursos que pertenecen
a las cesantías de las personas que por decisión individual escogieron a cierta
entidad Administradora para que manejen su dinero.
Licencia no Remunerada
Tipo de novedad que se refiere a que el empleado no laboro en el periodo
a cancelar y no existe la obligación de cancelar a la entidad Administradora.
M
Movimientos
Consulta sobre los movimientos de los productos que tiene un afiliado en la entidad
administradora.
N
No Derecho a bono
Corresponde a las personas que no cumplen los siguientes requisitos: a) Antes
de su primera afiliación a un Fondo de Pensiones, cotizó para pensión al menos 150
semanas (3 años) al ISS. b) Antes de su primera afiliación a un Fondo de Pensiones,
cotizó 150 semanas para Pensión a una Caja o Fondo de Previsión Social (Sector Oficial
o Público). C)Si a 23 de diciembre de 1993 o con posterioridad a esta fecha se encontraba
vinculado a una entidad que manejara sus propios Pasivos Pensionales.
No Vinculo Laboral
Tipo de novedad que se refiere a que el afiliado nunca ha laborado con la empresa.
Notificaciones
Este servicio le permite al Empleador definir que notificaciones (Certificado
de Planilla Integrada, autoliquidación de Cesantías y/o autoliquidación de Pensiones
Voluntarias) quiere recibir vía correo electrónico.
Novedades Son
las modificaciones que puede presentar un Empleador al momento de conciliar.
P
Pago a Otro Fondo
Tipo de novedad que se refiere a que el empleador realizo el pago a otra entidad
administradora.
Pago a Porvenir
Tipo de novedad que se refiere a que el Empleador cancelo correctamente a la
entidad Administradora.
Pago sin Detalles (SINDET)
Se presenta cuando el Empleador realiza un pago y no presenta la relación
de sus empleados afiliados a la entidad Administradora.
Pensión por Invalidez
Monto de dinero mensual de sostenimiento que un trabajador recibe cuando
pierde el 50% o más de su capacidad laboral debido a un accidente o enfermedad de
origen no profesional.
Pensión por Vejez
Monto de dinero mensual de sostenimiento que un trabajador recibe cuando decide
retirarse o disminuye su capacidad productiva.
Periodos en Deuda Con Gestión
Son deudas de periodos que tienen reportada una novedad pero no hay dinero
en la cuenta de Ahorro Individual y de acuerdo a la información de la entidad Administradora
el Empleador tiene obligación de pagar.
Periodos en Deuda Sin Gestión
Son deudas de periodos que no tienen reportada una novedad y no hay dinero
en la cuenta de Ahorro Individual y de acuerdo a la información de la entidad Administradora
el Empleador tiene obligación de pagar o aclarar mediante novedades.
Periodos Sin Deuda
Son los periodos que el Empleador ha cancelado a sus empleados y se encuentran
acreditados en las Cuentas de Ahorro Individual o que de acuerdo a la información
suministrada por el Empleador no existe obligación por parte de este para cancelar.
Planilla Integrada
Sistema que le permite a los empleadores realizar la liquidación y el pago integrado
de los aportes a seguridad social y parafiscales cubriendo a todas las entidades
administradoras con un solo pago.
Porvenir Preferencial Empresarial
Es un plan de beneficios creado para ofrecer a las empresas descuentos en
servicios de educación superior, capacitación, asesoría e gestión humana.
Problemas de Identificación
Este es un tipo de rezago de cuenta que se presenta cuando se tienen todos
los datos de la identificación del afiliado, pero no corresponden a un afiliado
válido o a alguna persona válida en la base de datos de la entidad administradora.
Prorratear
Cuando el empleador solicita la distribución del mayor valor pagado entre todos
los afiliados de la Autoliquidación.
R
Retiro Anterior Afiliación
Tipo de novedad que se refiere a que al momento de ser valida la afiliación
el empleado ya no trabaja con el Empleador.
Retroactivo-10102123-2
Cuenta global a nombre de la entidad, que administra los recursos pertenecientes
a las personas que se encuentran vinculadas a la entidad bajo el régimen anterior
(cesantías retroactivas).
Rezago de Cuenta
Se genera cuando existe alguna diferencia a nivel de detalle (nombre, identificación
etc.) reportado en la Autoliquidación del empleador comparada contra la base de
referencia existente en la entidad administradora.
Rezago de Planilla
Cuando existe alguna diferencia entre la Autoliquidación del empleador comparada
contra el validador de acreditación de la entidad administradora.
S
Saldo a la Fecha
Certificado de cesantías que muestra el saldo que tiene un afiliado en la fecha
solicitada.
Sin Historia laboral recordada
Se refiere a que aún no se ha creado ningún vinculo laboral , que el afiliado
recuerde haber tenido en su vida laboral.
T
Traslado Corresponde
al proceso en donde un empleado cambia de una entidad administradora a otra.
U
|