Esta ley califica de interés general el estímulo, la educación y la apropiación de la cultura de la Seguridad Social y en particular el conocimiento y divulgación de los principios, estrategias y valores en que se fundamenta la Protección Social en el país. Para dar a conocer los sistemas que amparan a los colombianos, se celebra la Semana de la Seguridad Social, la última semana del mes de abril de cada año.
Dicho evento consiste en la realización de actividades informativas, pedagógicas, motivacionales, de difusión u otras más, que las instituciones educativas, centros de trabajo, entidades operadoras o centros de estudio consideren pertinentes, para lograr difundir la cultura de Protección, Cuidado y Solidaridad en los colombianos, mostrando que la concepción de la Seguridad Social es un derecho PRIMORDIAL que garantiza la calidad de vida, el bienestar y la dignidad humana de todos.
Por ello, es deber de los colombianos saber que tienen el derecho a acceder al Sistema de Seguridad Social y cómo está estipulado este en la ley.
El Estado, según la Ley 100 de 1993, cuyo contenido entro en vigencia a partir del 1 de abril de 1994, garantiza la cobertura a todos los habitantes del territorio nacional, durante y después de su vida profesional, brindándole amparo en distintas contingencias a las que este pueda estar expuesto, declarando tres aspectos principales como derechos irrenunciables de la persona: Pensión, Salud y Riesgos Laborales.
Pensión:
A través del sistema general de pensiones en Colombia, toda persona asalariada o independiente, que realice aportes al sistema de conformidad con los requisitos establecidos en la norma para garantizar la cobertura de contingencias referentes a la Vejez, la Invalidez o Sobrevivencia, tendrá derecho a que se le reconozca un beneficio pensional, ya sea por medio del RAIS (Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad), administrado por los fondos privados (Porvenir, Protección, Colfondos, Old Mutual) o por el RPM (Régimen de Prima Media con Prestación Definida) administrado por Colpensiones.
Salud:
El sistema General de Seguridad Social en Salud, consiste en garantizar a los colombianos y a su núcleo familiar, cobertura en aquello referente a salubridad, brindándoles dos alternativas: el régimen contributivo (personas cotizantes) donde el trabajador o la persona independiente es afiliada a una EPS, teniendo como intermediario una IPS para la prestación de los servicios, o el régimen subsidiado (persona vulnerable , sin empleo, sin contrato de trabajo o ingresos económicos) identificadas y clasificadas de acuerdo con los parámetros establecidos en el Sistema de Selección de Beneficiarios para programas Sociales (SISBEN) y cuya atención de salud se realiza a través de EPS –Subsidiadas por Estado.
Riesgos Laborales:
Con el Sistema general de Riesgos Profesionales, las entidades públicas y privadas, regidas por normas y ciertos procedimientos, previenen, protegen y atienden a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que pueden ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollen.