Conoce todo sobre las cesantías
Tiempo de lectura: 7 minutos
¿Qué son las cesantías?
Son un beneficio legal al que tiene derecho todo trabajador con un vínculo laboral y corresponden a un mes de salario por cada año trabajado o proporcional si el periodo es menor a 12 meses.
¿Para qué las puedo usar?
Cesantías para vivienda
Tus Cesantías te permiten alcanzar tu meta de contar con vivienda propia o remodelarla. Puedes utilizarlas para:
- Compra de lote o vivienda
- Reparaciones locativas.
- Pago de créditos hipotecarios
- Pago de impuestos como el predial y el de valorización.
Cesantías para educación
Seguramente tienes muchos planes en este momento para continuar con tus estudios de pregrado o posgrado, tus Cesantías pueden ayudarte con esta meta en los siguientes casos:
- Educación superior, postgrado y educación continua.
- Desarrollo y Gestión del Talento Humano. (educación para el trabajo o educación no formal; ofrecidas generalmente por instituciones educativas oficiales y privadas: SENA, INCAP, CESDE y otras acreditadas por la Secretaría de Educación o por el Ministerio de Educación) Ley 1064 de 2006.
- Créditos del ICETEX.
Como auxilio monetario
es un ahorro que puedes utilizar durante la etapa en la que quedes desempleado.
¿Cómo funcionan, cada cuánto me las pagan y cómo se calculan?
Se consignan anualmente y la fecha máxima para consignarlas es el 14 de febrero de cada año. Si tu empleador no hace dicho pago debe reconocerte por cada día de mora el valor de un salario mínimo diario legal vigente SMDLV y consignarlo a tu cuenta de Cesantías.
Las Cesantías se calculan mediante la fórmula (Días laborados x Salario / 360 días). El auxilio de transporte deberá ser tomado como parte del salario para realizar la liquidación de Cesantías.
¿Qué son los intereses de las cesantías?
Son un pago que tu empleador te hace en enero de cada año, correspondiente al 12% anual del valor de tus Cesantías del año anterior, como lo verás en el siguiente ejemplo:
¿Cómo puedes administrar el ahorro de tus Cesantías?
Cada afiliado tiene objetivos diferentes con el ahorro de las Cesantías, por ello te vamos a contar sobre los Portafolios de Cesantías. En Cesantías existen dos portafolios: Portafolio Corto Plazo y Portafolio Largo Plazo; tú decides cómo distribuirlas: solo en un portafolio o combinarlos, de acuerdo con tus objetivos y tu perfil de inversión. Lo ideal es hacer una evaluación del momento en que esperas utilizarlas.
Para hacer la distribución de portafolios:
- Ingresa a tu cuenta personal con tu usuario y clave
- En el menú encontrarás la opción "Movimientos de fondos" y luego haz clic en la opción "Selección de Portafolio CES"
- Una vez ahí podrás modificar la distribución de portafolios.
¿Qué es el Mecanismo de Protección al Cesante (MPC?
Es un beneficio que te protege cuando te quedes sin empleo si eres trabajador del sector público o privado, dependiente o independiente y realicen aportes a una Caja de Compensación Familiar este beneficio te brinda:
- Pago de aportes a salud y pensión obligatoria calculado sobre la base de un SMMLV
- Cuota monetaria del Subsidio Familiar, beneficio otorgado por las Cajas de Compensación Familiar a trabajadores con personas a cargo
- Cursos de capacitación
- Apoyo para conseguir un nuevo trabajo
- Un incentivo monetario adicional que brinda el Gobierno, cuando decides ahorrar parte de tus Cesantías en el MPC
Si deseas ahorrar un porcentaje de tus cesantías en el MPC solo debes descargar y diligenciar este formulario y entrégalo en cualquiera de nuestras oficinas.
Conoce los requisitos:
- Haber terminado tu contrato laboral y no contar con otra fuente de ingresos.
- Haber aportado de forma continua o discontinua, durante los últimos tres años, a una Caja de Compensación Familiar: un año si eres dependiente o dos años si eres independiente.
- Inscribirte en cualquiera de los servicios de empleo autorizados pertenecientes a la Red de Servicios de Empleo y desarrollar la ruta hacia la búsqueda de empleo.
- Inscribirte en programas de capacitación y re-entrenamiento en los términos dispuestos por la reglamentación que expida el Gobierno Nacional.
- Si devengas hasta dos SMMLV deberás ahorrar como mínimo el 10% del promedio de tu salario mensual del último año, si devengas más de dos SMMLV el ahorro mínimo deberá ser de 25%.
Ten en cuenta:
- El ahorro de Cesantías que realizas en el MPC lo puedes recibir entre uno y seis pagos por una única vez.
- Si deseas utilizar las Cesantías para educación o compra de vivienda, podrás usar el 100% de tus recursos, no importa si te encontrabas ahorrando en el MPC.
- Si decides dejar de ahorrar en el MPC, acércate a cualquier oficina de Porvenir y diligencia el formulario indicando que no deseas continuar con este ahorro. Al hacer esto, tus Cesantías quedarán disponibles automáticamente.
Fecha de la última actualización: 24/04/2014
Información vigente al: 21/07/2016.