¿Qué es la Pensión por Vejez Anticipada?

En los Fondos Privados de Pensiones como Porvenir puedes optar por pensionarte de manera anticipada, es decir, antes que cumplas los 57 años (mujeres) o 62 años (hombres). Para ello debes reunir un capital que te permita financiar una pensión de por lo menos un 110% de 1 SMLMV (Salario Mínimo Legal Mensual Vigente).

¿De qué depende haber reunido el capital necesario y de cuánto sería el monto de mi pensión?

Depende de varios factores:

La densidad de las cotizaciones:
Es decir, la cantidad de tiempo (meses, años) en la que has aportado al Sistema de Pensiones.

La antigüedad de las cotizaciones:
Entre más tiempo hayas ahorrado, mayores posibilidades vas a tener de recibir tu pensión.

El grupo familiar:
Es importante, porque todos tus beneficiarios serán tenidos en cuenta al momento de calcular la pensión.

El Bono Pensional:
Si tienes derecho a éste.


El Bono Pensional es un título valor mediante el cual se reconocen los aportes efectuados por los afiliados antes de su traslado a los Fondos Privados de Pensiones como Porvenir. Se reconoce siempre y cuando el trabajador haya cotizado por lo menos 150 semanas antes del traslado en el Régimen del Seguro Social o en las Cajas de Previsión del sector público.

Generalmente en el caso de Vejez Anticipada debes negociar el Bono Pensional si tienes derecho a éste. Esta negociación se realiza en el mercado secundario de valores. Cabe resaltar que sólo se pueden negociar aquellos bonos emitidos por la Nación o por Colpensiones, Porvenir te orientará en este proceso.

¿Qué es la Pensión por Vejez Anticipada?

¿De qué depende haber reunido el capital necesario y de cuánto sería el monto de mi pensión?

¿Cómo es el proceso de trámite de mi pensión?

¿Qué sigue después de que me han pensionado?

Si la pensión es rechazada por NO cumplir requisitos...

¿Qué es importante saber?